El dispositivo de monitoreo SISMAedu es una herramienta versátil diseñada para medir la calidad tanto del agua como del suelo, convirtiéndolo en un recurso clave para el monitoreo ambiental en un entorno educativo. Equipado con conectores de fácil acceso, permite integrar diversos sensores que miden variables esenciales como humedad del suelo, temperatura del suelo, pH, turbidez y sólidos disueltos en el agua, entre otras.
Una de las principales ventajas del dispositivo de monitoreo SISMAedu es su flexibilidad. Gracias a su sistema modular, el dispositivo puede configurarse fácilmente para medir la calidad del suelo o del agua, simplemente cambiando los sensores adecuados y cargando el programa correspondiente en el microcontrolador. Este proceso es rápido y sencillo, garantizando una adaptación inmediata a las necesidades de cada modalidad: SISMAedu-Suelos o SISMAedu-Agua.
Diseñado para ser portátil, el dispositivo de monitoreo SISMAedu se puede transportar y utilizar directamente en la huerta escolar tecnológica, permitiendo a los estudiantes realizar mediciones en tiempo real y analizar datos relevantes sobre las condiciones del agua y el suelo.
Cuenta con sensores para medir TDS, pH, Turbidez, Temperatura del agua.
Cuenta con sensores para medir Humedad y Temperatura del Suelo.
Las variables relacionadas con la calidad del suelo que se pueden medir con el dispositivo de monitoreo SISMAedu son:
Humedad del suelo: Se cuenta con un sensor de humedad capacitivo que mide la cantidad de agua retenida entre las partículas del suelo, lo cual es esencial para que las plantas absorban los nutrientes necesarios para su crecimiento.
Temperatura del suelo: Se utiliza una termocupla Ds18b20 para medir la temperatura del suelo, un factor clave que influye en el crecimiento y desarrollo de las plantas, afectando la absorción de agua y nutrientes, la actividad microbiana y la germinación de las semillas.
Las variables relacionadas con la calidad del agua que se pueden medir con el dispositivo de monitoreo SISMAedu son:
pH: Se utiliza un sensor de color RGB TCS34725 y tiras de papel pH para medir la acidez o alcalinidad de una sustancia, lo que indica la concentración de iones de hidrógeno en una solución.
Total de sólidos disueltos (TDS): Se emplea el sensor SEN0244 de Gravity para medir la cantidad de minerales, sales y otros compuestos disueltos en el agua.
Turbidez: Se emplea el sensor SEN0189 de Gravity para determinar la claridad del agua, medida por la cantidad de partículas suspendidas, como tierra, hojas o microorganismos, que la hacen turbia.
Temperatura: Utilizando una termocupla Ds18b20, se mide la temperatura del agua, un factor crucial que afecta la disolución de sales y gases, las propiedades del agua, y el crecimiento de microorganismos y animales acuáticos, influenciando su comportamiento y calidad.
Humedad del ambiente: El SISMAedu utiliza un sensor DHT11 para medir la humedad del aire, lo que afecta el clima, las lluvias y la percepción de la temperatura. Es crucial para las plantas, ya que influye en su transpiración y absorción de agua.
Temperatura del ambiente: El sensor DHT11 también mide la temperatura del aire, un factor que impacta el crecimiento de las plantas y su capacidad para absorber agua.
A lo largo del desarrollo del proyecto, la evolución en el diseño del dispositivo de monitoreo SISMAedu ha sido clave para mejorar su funcionalidad y usabilidad en entornos educativos. Las principales mejoras incluyen el rediseño de la carcasa mediante impresión 3D, la inclusión de conectores más robustos y de fácil conexión, y el desarrollo de una tarjeta electrónica PCB que permite a los estudiantes conectar fácilmente los componentes. Además, se ha incorporado una pantalla en el dispositivo, lo que facilita la visualización de la información de monitoreo y mejora el análisis y la interpretación de los datos en tiempo real.
Como parte del proyecto, se entregaron al colegio tres dispositivos de monitoreo SISMAedu y tres kits con componentes electrónicos. Esta entrega tiene como objetivo asegurar la continuidad de los proyectos vinculados a la huerta escolar tecnológica, proporcionando a estudiantes y docentes las herramientas necesarias para seguir realizando actividades de monitoreo ambiental en dicho espacio.